Disautonomías e intolerancia ortostática
Disautonomías
Disautonomías
- Para poder entender más a cabalidad que significa el concepto "Disautonomía", es deseable conocer algunas definiciones, la anatomía, fisiología del Sistema Nervioso Autónomo y tener una clasificación simple de los cuadros clínicos más frecuente de la práctica médica.
- Disautonomías: es cualquier enfermedad o disfunción del Sistema Nervioso Autónomo. La definición ya nos anuncia que son muchas enfermedades distintas, muchas veces con síntomas similares, como son la fatiga y el síncope o desmayo y es bueno lograr un diagnóstico más fino, para poder realizar un tratamiento a la medida de cada paciente.
Síncope en la historia del Arte
Antonio Zucchi - Fragmento óleo sobre lienzo - 1767 / Virgilio lee la Eneida al Emperador Augusto. Su esposa Livia asiste al desmayo de su hermana Octavia
Intolerancia ortostática
- Un concepto muy ligado a las disautonomías es el de intolerancia ortostática. Se ha utilizado en muchos sentidos. Como sinónimo de disautonomía, para denominar a la hipotensión arterial ortostática tardía, a la taquicardia postural ortostática. En estricto rigor corresponde a la imposibilidad de permanecer de pie secundario a una disautonomía lo que provoca fundamentalmente fatiga. Es un concepto muy amplio que puede ser secundario a cualquier disautonomía.
- Intolerancia ortostática no es un diagnóstico. Es un estado que involucra un conjunto de síntomas que ocurren al estar de pie y alivian al acostarse.
- De los pacientes con disautonomías, 40% pueden sufrir síncope pero 99% padece intolerancia ortostática.
- Intolerancia ortostática es un espectro de condiciones como muestra la gráfica dividida en tres sectores. Episódica, crónica e insuficiencia autonómica o neurocirculatoria. Un grupo de pacientes pueden padecer una condicoón crónica como el POTS (taquicardia postural ortostática) y además tener una condición episódica o aguda como un síncope vaso vagal reflejo. A su vez, un grupo de pacientes con una condición crónica como es la hipotensión arterial ortostática tardía de alto riesgo, pueden evolucionar hacia insuficiencia autonómica.
- Conjunto de síntomas involucrados bajo el concepto de intolerancia ortostática: confusión mental, mareos, pre-síncope, fatiga, nube mental, dificultad para encontrar las palabras, pérdidas cortas de memoria, hipersensibilidad sensorial (a la luz, a los sonidos, al tacto, al movimiento), parestesias, torpeza motora, temblor, cefalea, intolerancia al ejercicio, al calor, sudoración anormal, dolor abdominal, nauseas, diarrea, gastroparesia, disnea, ansiedad, pánico, tinitus, rubor facial, cianosis de pies y manos.

