Análisis espectral
Páginas ocultas
- A la fecha, el análisis espectral es la mejor forma no invasiva para evaluar al sistema nervioso autónomo, y al balance simpático-parasimpático.
- El nódulo sinusal integra un conjunto de ondas moduladoras de su actividad, en diferentes rangos del espectro de frecuencia.
- En términos simples, este conjunto de ondas de frecuencia - que representan fundamentalmente actividad vagal, simpática, sistema renina-angiotensina-aldosterona, termoregulación, etc. - ingresan a una caja negra llamada nódulo sinusal.
- El output de esta caja negra es la variabilidad de los intervalos RR.
- El estudio de esta variabilidad, al descomponer los diferentes componentes del espectro de frecuencia, nos permite evaluar la actividad del sistema nervioso autónomo y el balance simpático/parasimpático.
- Podemos estudiar la variabilidad de los intervalos RR en el dominio del tiempo, mediante estadígrafos estadísticos ó, en el dominio de frecuencia, que requiere de programas computacionales para estudiar un mínimo de 5 minutos de intervalos RR, para crear una matriz y realizar la transformada rápida de Fourier, que permite la descomposición de los diferentes componentes de frecuencia.


- Esta última figura es de nuestro Laboratorio y corresponde a un paciente sometido a un estrés mental aritmético. Sigue las recomendaciones y nomenclaturas internacionales.
- El espectro de alta frecuencia va de 0,4 Hz a 0,15 Hz (HF). El espectro de baja frecuencia va de 0,15 a 0,03 Hz (LF). El espectro de muy baja frecuencia es menor a 0,03 Hz (VLF).
- Observe que este paciente frente al estrés mental aritmético aumentó el poder espectral de baja frecuencia tanto en unidades absolutas (izquierda), como en unidades normalizadas (derecha).
- El LF en unidades absolutas es mixto (vagal y simpático). En unidades normalizadas representa esencialmente actividad simpática. A la hora de cuantificar los cambios producidos durante el tilt test y durante maniobras como el test de estrés mental aritmético, o la hiperventilación profunda, cuantificamos en unidades normalizadas.
- Una forma de evaluar el balance entre el sistema sispático y parasimpático es el índice LF/HF, ya sea calculándose a partir de las unidades absolutas ó normalizadas.
- En este paciente, en condición basal la relación LF/HF fue 2,03. Al aplicar el estresor mental aritmético (EMA) hubo aumento del LF (basal: 67; EMA: 90 u.n.), disminución del HF (basal: 33; EMA: 10 u.n.) y significativo aumento del índice LF/HF a 9. Se interpreta como presencia de respuesta eferente simpática sobre el nódulo sinusal.
- En la parte izquierda de la figura el espectro de frecuencia en unidades absolutas.
- A la derecha la magnitud del LF y del HF en unidades normalizadas.
- La sumatoria del LF y HF en unidades normalizadas es igual a 100 y son recíprocos. Este calculo deja fuera al VLF, que en clínica no lo utilizamos por su naturaleza incierta.
- De esta forma, el poder de alta frecuencia, en unidades normalizadas representa actividad vagal (HF n.u. en el gráfico columnar de la derecha) y el poder espectral de baja frecuencia en unidades normalizadas representa fundamentalmente actividad simpática (LF n.u. en el gráfico columnar de la derecha).

- Akselrod, S. Spectral analysis of fluctuations in cardiovascular parameters: a quantitative tool for the investigation of autonomic control. TIPS. 1988; 9: 6-9.
- Dumas, E. ; Chamorro, G. ; Romero, C. ; Isa, R. ; Bastías, V. (E.U.) ; Jalil, J. Test de tilt con análisis espectral on-line en el síncope vaso-vagal y en pacientes con intolerancia ortostática crónica. Revista Chilena de Cardiología. 2002; 21: 164.
- Dumas, E. ; Chamorro, G. ; Cohen, S. ; (E.U.); Jalil, J. Análisis espectral en el diagnóstico de la intolerancia ortostática hiperadrenérgica. Revista Chilena de Cardiología. 2003; 22: 157.
- Furlan, R. ; Magatelli, R. ; Palazzolo, L. ; Rimoldi, A. ; Colombo, S. ; Porta, A. Orthostatic intolerance: different abnormalities in the neural sympathetic response to a gravitational stimulus. Autonomic Neuroscience: Basic and Clinical. 2001; 90: 83-88.