Clasificación de las disautonomías
Páginas ocultas
- Existen muchas clasificaciones, en especial, si pensamos que el SNA está a todo nivel y las fallas pueden estar en cualquiera de ellos. Por ejemplo, existe la vejiga neurogénica, que puede ser un problema aislado, sin compromiso del sistema cardiovascular.
- Presentaremos una clasificación práctica de las disautonomías que comprometen al sistema circulatorio y otra clasificación de las causas de síncope. No todo síncope es disautonomía. Y no todas las disautonomías van con síncope, aunque si en la mayoría. A modo de ejemplo, existen enfermedades propias del corazón que son causas de síncope, en especial en pacientes mayores y que en absoluto corresponden a enfermedades del sistema nervioso autónomo.
Síncope y disautonomías
No todo síncope es por disautonomía. Sólo el 75%. Existe 15% de causa cardiaca y 10% aún de causa no precisada. Avanza la numeración del 1 al 4. La figura 1 corresponde a la exacta definición de síncope. La 2 a aspectos de la epidemiología del síncope. La 3 a causas de síncope y la 4 a causas de disautonomía. Las disautonomías en estricto rigor son las neuralmente mediadas y el síncope ortostático. A su vez, estás causas de síncope por disautonomías pueden provocar cuadros más leves como pre-síncope, intolerancia ortostática y fatiga.